¿Qué es el autoconocimiento?
El autoconocimiento es un concepto utilizado en psicología para hacer referencia al conocimiento que tenemos sobre nosotros mismos. Se trata de tener pleno conocimiento sobre nuestras propias emociones, pero también acerca de las cualidades y los defectos. Es muy importante porque es parte del desarrollo personal, tener claro cuáles son los elementos que conforman nuestra persona nos permite enfrentarnos al mundo tal cual como somos.
Para que los seres humanos puedan relacionarse con otras personas y también llevar una vida plena, el autoconocimiento tiene un papel muy importante. Es parte del desarrollo hacia la madurez, un proceso complejo que consta de varias etapas. La identidad se forja mientras esto sucede, así como nuestra personalidad y el comportamiento que adoptamos frente a los demás.
Los psicólogos afirman que el autoconocimiento es importante para lograr el bienestar psicológico. También se relaciona con la capacidad de reconocer que es lo que queremos para nuestras vidas, precisar cuáles son los grandes proyectos a los cuales aspiramos llegar a cumplir. Pero también se relaciona con la capacidad de gestionar mejor nuestras emociones y los conflictos del día a día.
También es un concepto que está asociado a la inteligencia emocional. El cómo interpretamos nuestras emociones también se conecta con la autorreflexión. Supone que podemos enfocarnos en metas realistas basándonos en nuestras capacidades. En conclusión, mejorar el autoconocimiento servirá para cuidar nuestro bienestar general.
¿Cómo se relaciona con la autoestima?
El autoconocimiento y la autoestima van de la mano. Se entiende que cuanto mayor sea el autoconocimiento mayores probabilidades hay de mejorar la autoestima. Con el autoconocimiento las personas aprenden a valorarse las mismas, comprenden cuáles son sus defectos y descubren cómo pueden usar las a su favor. Además, se logra crear un equilibrio en donde las virtudes no son opacadas por ellas.
Generalmente la falta de autoestima tiene su origen en la incapacidad de hacer frente a aquellos aspectos de la personalidad o de la identidad que nos incomodan. Con el autoconocimiento se desarrolla una mejor habilidad para gestionar las propias emociones y los pensamientos negativos. Por consiguiente, el proceso de aceptación comienza de esta forma y por ello es necesario como parte del desarrollo personal.
¿Cómo se puede mejorar el autoconocimiento?
Estos son algunos consejos útiles permite mejorar y encauzar el proceso del autoconocimiento en vías de lograr una completa realización personal. Son los siguientes:
- Dedicarse tiempo a sí mismo permite que podamos gestionar de una mejor manera el estrés. Permite enfocarnos en nosotros mismos en cuanto a nuestras necesidades y aspiraciones. Asimismo, ocupa realizar una reflexión propia para preguntarnos cuáles son las metas que deseamos cumplir.
- Identificar tus fortalezas y debilidades ayuda profundizar sobre quiénes somos y ser conscientes sobre nuestro papel ante los demás. No se trata de ser exigente o crítico de una manera injusta, se trata de potenciar aquellas fortalezas que puedan estar siendo opacadas por nuestras debilidades.
- Visión de conjunto es un concepto que se utiliza para hacer referencia sobre lo que acontece en el entorno. Se trata de tener una idea coherente y realista sobre las personas que nos rodean y en cómo se desarrolla nuestra vida actual. Es un ejercicio que ayuda a identificar aquellas cosas que generalmente pasan desapercibidas.
- Desarrollar la inteligencia emocional nos permite enfocarnos en el bienestar general, tanto de nosotros mismos como de las personas que forman parte de nuestras vidas.
- Acércate aún más a todo aquello que te hace feliz. Analizar cuáles son aquellas actividades, ideas, deseos, pasiones e incluso personas; aspectos de tu vida diaria que proporcionan alegría. Lo importante es ser parte de un entorno positivo que promulgue un estilo de vida saludable y la paz interna.