Música de meditación
La música tiene un efecto tranquilizante en nuestros cerebros y por ello se puede usar mientras se practica la meditación. De hecho se ha comprobado que mientras escuchamos música y hacemos cualquier actividad es muy probable que se ejecute con mejores resultados. Sin embargo, hay varios tipos o géneros musicales, por ello no toda la música podría proporcionar los efectos deseados.
La música meditación nos ayuda a relajarnos y a concentrarnos. Es notable cómo el estado de ánimo cambia positivamente después de escuchar música por unos minutos. Asimismo, nos permite desconectarnos del entorno para adentrarnos a una parte de nuestra mente dónde está aconteciendo alguna idea, pensamiento o recuerdo que nos satisface.
De hecho varios experimentos en neurociencias han comprobado que la música ayuda a regular y estabilizar el ritmo cardíaco. Igualmente sucede con la respiración y la actividad cerebral. Es por ello que podemos usar música de nuestro agrado mientras hacemos meditación, igualmente es importante seleccionar un volumen que no sea demasiado alto.
¿Cuáles géneros musicales se recomiendan para la meditación?
Ciertos géneros musicales se caracterizan por sus ritmos y melodías con efecto tranquilizante. Asimismo, sucede con la utilización de algunos instrumentos musicales cuyo sonido es más agradable si se compara con otros. Estos son algunos géneros de música meditación ampliamente recomendados:
- La música clásica es considerada como un género muy emocional y por ello es ideal para completar ejercicios de relajación.
- Los sonidos de la naturaleza es un género al cual pertenecen los tracks de música creados a partir de efectos de sonido que se asemejan a los del medio ambiente. Un buen ejemplo es el muy popular sonido de lluvia o de agua, también hay otros basados en el canto de los pájaros.
- La música lounge es una categoría que engloba a varios géneros que mezclan ritmos pausados y emplean poca instrumentación. Ejemplos de este tipo son el bossa nova, el jazz y la música étnica.
- La música Chill out o “relajante” es más bien un estilo musical caracterizado por utilizar la música electrónica a un ritmo suave. También posee arreglos y toques de música experimental
- Los libros electrónicos y los podcasts también sirven para ayudar a los principiantes a cómo meditar correctamente. Igualmente, encontramos formatos que sirven como meditación guiada indicando cuáles son los pasos a seguir.
También hay música creada especialmente para ser usada en sesiones de meditación. Son muy populares las campanas de meditación y los encontramos disponibles en la mayoría de las plataformas y aplicaciones de música. De hecho allí encontramos una playlist donde ya se han seleccionado varias canciones, con una duración aproximada a lo que debe durar una sesión de meditación.
Generalmente no se recomienda música que contiene letras o sonidos muy fuertes. Ellos se deben a que pueden ocasionar distracciones y evitar que nos enfoquemos en nuestros pensamientos. La música es sólo un elemento de fondo que debe crear un ambiente relajado.
¿Cómo usar la música para la meditación?
La selección de música meditación depende en gran parte de los gustos personales. Es decir, es probable que algunas personas prefieran no emplear música durante las sesiones. Sin embargo, otras se decantan por utilizar música que se escucha desde equipos de sonidos especiales, instalados en partes estratégicas de una habitación.
Finalmente, también se puede elegir usar auriculares para sentir que la música sale “desde dentro de la cabeza”. Esta última opción es quizás la más recomendable para ayudar a concentrarse. Pero sobre todo ayuda a reducir las distracciones provenientes del entorno.
No siempre tienes que usar música tradicionalmente asociada con la meditación, lo importante es probar diferentes tipos de música cada vez. Asimismo, se recomienda intentar usar música a diferentes volúmenes, pero se recomienda mantener el sonido relativamente bajo para que no se convierta en el elemento dominante de la sesión.
¿Cuáles son los beneficios del uso de la música en las sesiones?
Uno de los muchos beneficios de escuchar música mientras se medita son la reducción del estrés y de la ansiedad. Cuando se escucha música placentera logramos alejar las presiones del entorno. Es por ello que también se recomienda el uso de la música en entornos laborales y es espacios dedicados al estudio.
Igualmente, estimula al cuerpo para que el sistema nervioso parasimpático se relaje como cuando nos preparamos para dormir. Ello se debe a que logra crear una atmósfera más aquietadora lo cual es muy útil para una meditación más profunda. Las mentes que tienden a dispersarse con la música vuelven a concentrarse.