Paz y Bien

Bienestar

Glándula pineal ¿qué es y cómo activarla?

Ene 24, 2023

Glándula pineal ¿qué es y cómo activarla?

La glándula pineal también se le llama epífisis, y es un tipo de glándula endocrina ubicada en el cerebro. Es la encargada de producir melatonina, conocida como la hormona del sueño. El origen de su curioso nombre se debe a la comparativa que se hace entre su forma que es similar al de una piña de pino. Algunos consideran que no es parte del órgano cerebral, en cambio se trata de un apéndice. 

También se le conoce como el tercer ojo, ya que algunos consideran que es un portal al alma. Se ubica precisamente en el centro del cerebro, entre la frente y la nuca casi a la altura de las cejas. Un déficit en su funcionamiento normal puede ocasionar importantes desajustes en los procesos psicológicos y físicos. Por ello, es importante mantenerla activa, lo cual es posible con ciertas técnicas. 

Esta es una glándula cuyas dimensiones son considerablemente pequeñas, equivalente al tamaño de un grano de lenteja. Cumple con funciones biológicas que son muy importantes, asociados con la modulación de los patrones del sueño y los ritmos cardíacos. Asimismo, la melatonina en cantidades adecuadas tiene efectos positivos sobre las células, ya que también es un potente antioxidante. 

Técnicas y recursos para activar la glándula pineal 

No sólo está calando la se asocia con las funciones hormonales, también se ha asociado con ciertas actividades de índole espiritual. Hay varios métodos que aseguran que pueden activar esta glándula, así como también mejoran su funcionamiento. Estos son algunos recursos y técnicas que sirven para activar la glándula pineal. Son los siguientes: 

Practicar yoga

De hecho se ha descubierto que el yoga ayuda a activar prácticamente todas las glándulas del cuerpo. Se aconseja realizar estos ejercicios diariamente, preferiblemente en las mañanas. 

Ejercicios de relajación

La relajación también se asocia con el yoga, pero también es una técnica fundamental para lograr concentrarnos mejor. Son varias tácticas las que podemos usar para lograr relajarnos por completo, lo cual depende de la persona. Ciertos individuos sienten placer con solo escuchar música suave, mientras que otras personas podrían requerir de pasar tiempo al aire libre en la naturaleza. También se pueden tomar baños relajantes o simplemente tomarse un tiempo para leer un libro en tranquilidad. 

Practicar la meditación

Este es un excelente ejercicio que ayuda a conectar la mente con el cuerpo. Su principal ventaja es que logra aquietar los pensamientos de nuestra mente, este estado de serenidad permite que la glándula pineal se active. Además, también refuerza y promueve un mejor estado de salud del órgano cerebral. Diversos procesos neuronales comienzan a generar una forma más fluida y estable. 

¿Cuáles son los beneficios de activar la glándula pineal?

El principal beneficio es garantizar que tendremos una producción continua y estable de la hormona llamada melatonina. Cuando en el sistema se libera la cantidad necesaria de esta sustancia la calidad del sueño mejorará notablemente. La persona se muestra menos cansada al dormir la cantidad de horas mínimas que le permiten recuperarse. 

Estos ejercicios y consejos no sólo permiten activarla glándula pineal, también hay otros beneficios asociados. Logramos tener una mejor conexión entre el cuerpo y el espíritu, asimismo aumentar el nivel de conciencia. Significa que las personas que ponen en práctica estos ejercicios se mostrarán más apacibles y concentradas. 

Igualmente, las neuronas y otras células del cerebro se purifican. Como consecuencia los pacientes experimentan una sensación de plenitud, lo que también se asocia a la sensación de felicidad. También se observan cambios favorables en el sistema inmunológico para su adecuado funcionamiento.